La ruta parte de la localidad de Cañamero y se dirige hacia al noreste, remontando el río Ruecas primero y superando la sierra del Águila después, para terminar descendiendo hasta la puebla de Guadalupe y su monasterio, una de las joyas nacionales de la arquitectura mudéjar y centro espiritual de la región.

Es un itinerario de montaña, una ruta clásica de senderismo que utiliza el antiguo camino de herradura que unía las localidades de Guadalupe y Cañamero, que entraña cierta dificultad para practicarla por algunos de los desniveles que presenta y por el paso de pedreras; no obstante recorre algunos de los parajes más bellos del geoparque mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara y no defrauda a quienes se deciden a recorrerla. Ya en sus inicios, apenas abandonada la localidad de Cañamero, la ruta se adentra en el desfiladero del río Ruecas donde se pueden visitar las pinturas rupestres de la cueva de Álvarez, además de darse un buen baño en las zonas habilitadas a tal fin, entre una exuberante vegetación de ribera donde predomina el bosque de galería de alisos (Alnus glutinosa). Superado el tramo del embalse del Cancho del Fresno, cuando el camino se torna en senda y pica hacia arriba, se adentra entre bosques de pino rodeno (Pinus pinaster) hasta llegar al collado de la Era del Pico Agudo, donde la vegetación cambia a espesos bosques de castaño (Castanea sativa) y roble melojo (Quercus pyrenaica). Es en este lugar donde se encuentra el conocido castaño del Abuelo, un árbol centenario que marca el inicio del descenso hacia la ermita de Santa Catalina, desde donde se aprecian unas vistas inmejorables del valle del Guadalupejo y del monasterio y la puebla de Guadalupe, objetivo final de la ruta.

Durante todo el recorrido es posible observar grandes rapaces en vuelo como buitres leonados (Gyps fulvus), águilas reales (Aquila chrysaetos) o perdiceras (Hieraaetus fasciatus) e incluso las tímidas cigüeñas negras (Ciconia nigra), además de numerosas aves forestales como oropéndolas (Oriolus oriolus) o trepadores azules (Sitta europaea).

PUNTOS IMPORTANTES DE PASO

  1. Cueva de Álvarez
  2. Charco de la Nutria
  3. Embalse de Cancho del Fresno
  4. Cruz de Andrade
  5. Pedreras del Melonar de los Frailes
  6. Castaño de El Abuelo
  7. Ermita de Santa Catalina
  8. Río Guadalupejo
  9. Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad

 

  Descargar topoguía (Español)   Descargar TRACK   Inicio de ruta (Google Maps)
 
 
Datos de la ruta
Datos MIDE
Perfil de la ruta
Castañares en la ruta
Charco de la Nutria
Desfiladero del Ruecas

Servicios

Señalización

¿Crees en las señales? Nosotros sí, las vemos por todos lados. Llevamos años señalizando entornos naturales y urbanos.

Leer más

Rutas

Proyectamos rutas turísticas, temáticas, BTT y senderos. Somos técnicos homologados de FEDME e IMBA; sabemos lo que hacemos.

Leer más

Turismo

Si algo nos define es la creación y diseño de contenidos turísticos. Si lo necesitas nos ocupamos de todo: estructura, imágenes, textos, etc.

Leer más

Grafismo

Branding, briefing, affiche, claim, packaging... ni aunque estuvieran en alemán les tendríamos miedo. No hay marca que se nos resista.

Leer más

Consultoría

No creemos en las cookies pero sí en el desarrollo de destinos y productos. Rigurosidad y metodología son conceptos que dominamos.

Leer más

Web / App

¿Eres visible en la red? Sabemos que cuesta dar el paso, pero actualmente es inevitable: webs corporativas, tiendas online, redes sociales, apps...

Leer más

Redes sociales

El poder de las redes sociales es un hecho. OMG! Te ayudamos con la gestión de tu perfil, creación de contenidos, publicidad SEM...

Leer más

 

Ilustración

Pase lo que pase y se invente lo que se invente, la ilustración nunca pasa de moda; la mejor forma de personalizar tus proyectos, ideas o productos.

Leer más

Fotografía

Fotografía publicitaria, de producto, turística o experiencial. Sabemos la imagen que funciona, cómo, cuándo, dónde y por qué. Pasen y vean.

Leer más